Ver Sin título en un mapa más grande
Entre todos podemos aportar un granito de arena para el desarrollo de nuestra Región
Visita a un balneario poco conocido en la región sur "ARROYO SALADO"
Ver Sin título en un mapa más grande
Llegan molinos de viento |
Fuente: El caribe
autor: S. SANTANA | H. FERNÁNDEZ
Pedernales. Llegaron al país los 19 aerogeneradores o molinos del primer proyecto eólico nacional, dos parques llamados Los Cocos y Quilvio Cabrera, que se construirán en la comunidad Juancho.
Los parques de energía eólica son promovidos por la Empresa Generadora de Electricidad Haina y el consorcio energético Punta Cana-Macao, y son construidos por la empresa española ACS-Cobra.
El gerente del grupo Bisic Energy, Tito Sanjurjo, indicó que ambos parques, primer proyecto de energía renovable en República Dominicana, una inversión de 100 millones de dólares, aportarán 33.45 megavatios, suficientes para dar energía a 30 mil casas, y ahorrarán la importación anual de 200 mil barriles de petróleo.
El proyecto, que marcará el inicio de la “era de la energía eólica” en el país, será instalado en la comunidad Los Cocos, en el valle de Juancho, en la provincia Pedernales.
En octubre y diciembre del 2007 sus comunidades quedaron cubiertas por las aguas de las tormentas Noel y Olga. El impacto de los fenómenos naturales hizo que, por un momento, sus posesiones materiales se redujeran a lo puesto. Pasaron de la pobreza a la nada.
Pero hoy aquellas barahoneras se mueven como hormigas estratégicas en diferentes sectores de la provincia.
En Canoa están las que montaron y administran una fábrica de queso, agrupadas en la “Asociación Comunitaria Digna Pérez”.
Son 27 mujeres que se distribuyen equitativamente las funciones y las horas de trabajo.
¡¡¡¡¡¡ESPERAMOS QUE ESTO SEA UNA REALIDAD!!!!!!!
La Bolsa Ecoturística Hispaniola (Behsa) presentó una serie de proyectos para promover el ecoturismo de la provincia de Barahona, tanto a nivel internacional, como nacional y también a los hoteles que respetan las medidas de medioambiente, para traer más turistas al país.
Este organismo ya tiene contactada la línea aérea de Puerto Rico, Lebar Air para comenzar a vender vuelos hacia Barahona a partir de Enero.
En una conferencia celebrada en la librería Cuesta, el presidente de Behsa, Eduardo Díaz Franjul, dijo que trabajarán de la mano con la Asociación Dominicana de Empresa Ecoturística y Cultura, la cual está integrada por hoteles de carácter ecológico, para hacer seminarios, contactos, redes de hoteles medianos y pequeños, con el propósito de que el ecoturismo tenga fuerza en el país.
Además porque se incluya la figura del ecocidio y modificación de ley territorial
BAHÍA DE LAS AGUILAS. PEDERNALES. El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Jaime David Fernández Mirabal, abogó porque se apruebe el proyecto de ley que se estudia en el Congreso Nacional, que establece el Pago por Servicios Ambientales (PSA), y reiteró su pedido de que el Código Procesal Penal incluya sanciones para quienes cometan crímenes contra el ecosistema (ecocidio).
El ministro de Medio Ambiente pidió, asimismo, la modificación de la Ley de Reordenamiento Territorial, a fin de establecer por ley los lugares adecuados para cultivo. Manifestó que en la actualidad las personas cultivan en las montañas y en pendientes mayores de 40 grados, con lo cual provocan fuerte daño al suelo.
La nueva carretera que une a la provincia de San Juan con las de Bahoruco y Barahona se convertirá en el puntal de desarrollo económico de la Región Enriquillo, denominada también como el Sur profundo.
La visión de crecimiento del presidente Leonel Fernández hizo posible que este proyecto vial convierta en una realidad el sueño de los habitantes de las provincias de San Juan y Elías Piña expresado en los Consejos Populares realizados en el 2005 por el mandatario.

Tesoros de Bahoruco
Cuando los turistas trepan la empinada loma para llegar a “Las Caritas de los Indios”, denominada así por la pintura rupestre que destaca el rostro de los aborígenes, suelen sentarse a contemplar el paisaje impresionante del lago Enriquillo.
La cueva donde están ubicadas “Las Caritas” son el testimonio fiel de la presencia en la sierra de Bahoruco de los indios Enriquillo y Tamayo, los primeros aborígenes en implementar la guerra de guerrillas para defenderse de los conquistadores españoles.
Pero si de atractivos de la zona se trata, hay que citar a los flamencos gigantes del lago Enriquillo, que, parados en una sola pata, constituyen todo un espectáculo. Los cuidadores del parque aseguran que esta especie proviene de La Florida, Estados Unidos.
INTERESANTE LECTURA, FOTO DE UNA REALIDAD!!!!

El pequeño cuartel de Algodón se levanta en un promontorio de piedras y tierra seca, rodeado de altas montañas y cerros marrones.
Bajo un árbol, los soldados encargados de vigilar este punto fronterizo con Haití tienen cuatro camas, una pequeña estufa de gas y algunos tiestos para cocer víveres.

El viento casi sopla aspas en los cocos
Autor: Jairon Severino
El primer proyecto eólico a gran escala que se construye en República Dominicana, que superará en capacidad a todos los demás instalados en la región del Caribe, marcha a buen ritmo. Será de 33 megavatios y la inversión se aproxima a los US$100 millones.
Un domingo de paseo por la Vuelta al Lago Enriquillo, extraordinaria experiencia plasmada en fotografías
Por Mayobanex De Jesús Laurens
La diferencia esta vez es que me llevé la cámara fotográfica para hacer tomas de los lugares más paradisíacos del largo recorrido por esa hermosa región que nuestra Madre Naturaleza nos ha regalado.
LOS MAESTRANTES DEL CURSO-UASD DE MEDIO AMBIENTE HACEN VISITA AL INSTITUTO DE INNOVACIÓN DE BIOTECNOLOGÍA

El jueves 14 pasado, los maestrantes de la maestría de ingeniería y medio ambiente del CURSO-UASD hicimos una importante visita al INSTITUTO DE INNOVACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA E INDUSTRIA (IIBI) con fines académicos. Esta institución es dirigida por la Dra. Bernarda Castillo quien también es nuestra profesora de la materia de biotecnología.

Pedernales
Arte rupestre y turismo cultural
Escrito por: ARISMENDY CALDERÓN
Pedernales. Una rica y sorprendente variedad de arte rupestre que data de más de 3,000 años antes de Cristo, ha sido descubierta en una serie de cavernas del Parque Nacional Jaragua, algunas fuera del área protegida. El hallazgo científico ha sido considerado de suma importancia para la historia de nuestro país y para la región del Caribe.
Junto a otras muestras de arte rupestre localizadas en Cuba, las de Pedernales son consideradas las más antiguas de Las Antillas. Ambas están asociadas a los pueblos pre cerámicos, que fueron los primeros pobladores de esta isla y del Caribe. También se asocian a zonas donde han sido encontradas cantidades de piezas arqueológicas e instrumentos que utilizaban aquellas culturas.
GOOGLE EARTH Y GOOGLE MAP, ACTUALIZAN LAS IMAGENES DE SATELITE Y CALLES DE BARAHONA
Somos asiduos usuarios de google earth y google map y hemos visto en el transcurrir de los tiempos cómo este excelente programa, muy utilizado en Estados Unidos y Europa, ha estado actualizando el mapa de nuestra región, así también, la imagen o foto de satélite.
Barahona es arquitectura

LA PROMOCIÓN "ORGULLO DE MI TIERRA" PRESENTÓ UNA CHARLA SOBRE SUS PRINCIPALES EDIFICIOS
“Barahona no necesita una declaratoria de la Unesco para destacar lo que encierra su patrimonio arquitectónico, sólo basta la voluntad de un pueblo y sus autoridades locales para que sea declarada como tal”, dijo la arquitecta Leticia Tejeda de Matos en una conferencia sobre los aspectos urbanos del centro histórico de Barahona, a propósito de la promoción “Orgullo de mi tierra” que promueve el Centro Cuesta Nacional.
El Sur También Existe en Pedernales
Hoyo de Pelempito
El Hoyo de Pelempito es una gran depresión de aproximadamente 8 km², existente en la Sierra de Bahoruco. Su fondo está localizado a 348 metros sobre el nivel mar mientras que los macizos que lo rodean alcanzan hasta 1,186 m. Esta depresión se ha formado por la convergencia de dos grandes fenómenos regionales:
- Un extenso sistema de fallas normales que se orientan en dirección Nordeste-Sureste y que define paredes prácticamente verticales y escalonadas en una secuencia que permite considerar a Pelempito como un pequeño graben intramontano con tres fallas principales en su extremo noreste y una falla principal en su extremo suroeste.
Hoyo de Pelempito
TROMBA MARINA VISTA DESDE ENRIQUILLO
Esta vista la tomamos el pasado lunes 13 del presente mes, la cual, nos causó una gran impresión ya que nunca habíamos presenciado este tipo de fenómeno natural. En wikipedia encontramos la siguiente información:
La tromba marina o manga de agua (waterspout en ingles), es un embudo conteniendo un intenso vórtice o torbellino que ocurre sobre un cuerpo de agua, usualmente conectado a una nube cumuliforme. Las trombas marinas se dividen en dos tipos: tornádicas y no tornádicas. Como su nombre claramente lo indica, las primeras son tornados, ya sea formado sobre el agua o formado en tierra y que pasaron luego al medio acuoso, mientras que las segundas, si bien similares en apariencia, no son tornados.
EXCELENTE!!!!!!!!!!!!

Esto merece mención y mas que hay Barahoneros que ganaron en este sorteo... FELICIDADES !!!!! JORGE MANUEL Y RAFAEL REYES!!!!
Procuraduría realiza sorteo de obras por RD$213 millones 800 mil para la construcción del Centro de Corrección y Rehabilitación de La Romana
Santo Domingo.- La Procuraduría General de la República realizó este viernes el sorteo público número 11, correspondiente a 12 lotes para la construcción del Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) de La Romana, obra que será levantada con un monto de alrededor de RD$213 millones 800 mil, aportados por la Lotería Nacional.
En el sorteo, realizado durante un acto encabezado por el procurador general, doctor Radhamés Jiménez Peña, y ante la presencia del presidente del Colegio de Notarios, Luis Vilchez Marranzini, y la notaria Rhina Arias, se inscribieron 852 ingenieros, arquitectos y firmas especializadas en edificaciones.
Barahona busca convertir su belleza en oportunidad

Autor: Yomaira del Rosario/7dias.com.do
BARAHONA (R. Dominicana).- En el trayecto hacia Barahona desde la provincia de Santo Domingo sorprende ver miles de tareas desprovistas del verdor que una vez tuvieron. Cactus inertes bajo un sol quemante, y moribundo el río Yaque del Sur.
En una de las regiones más deprimidas del país en materia de inversión, salud, empleo y medio ambiente, deslumbra el azul reluciente y el más sorprendente turquesa del mar y sus montañas arrodilladas ante hermosas playas. Girar la vista al Sur para constatar tal belleza, guía hasta la provincia de Barahona.

"Barahoneros esto hay que apoyarlo"
Por Mayobanex De Jesús Laurens (Cortesia de Diario Digital Barahona)
Un encuentro con el Vice-Ministro de Turismo y los Proyectos de Desarrollo Turisticos de Barahona
BARAHONA.-Ante los importantes anuncios de futuros proyectos turísticos para las provincias de Barahona, Pedernales y las comunidades de la vuelta al lago Enriquillo, quisimos conversar con el Vice-Ministro de Turismo para la zona Sur, licenciado José A. Santana, para conocer de primera fuente la realidad de los planes en carpeta del Ministerio de Turismo.
>
Codia y Procuradoría realizan sorteo para la remodelación de las fiscalías de Baní, Pedernales y Barahona
BARAHONA.- Un sorteo para la remodelación de las áreas de las fiscalías de Baní, Pedernales y Barahona fue realizado aquí, en coordinación con la Procuraduría General de la República.
El ingeniero Jorge Manuel Pérez, tesorero de la regional Suroeste del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), dijo que el sorteo fue realizado en el Palacio de Justicia de esta ciudad.
Dijo que el sorteo fue realizado a través de una tómbola donde participaron 35 ingenieros, todos miembros de la institución profesional.
Señaló que la remodelación de la fiscalia de Pedernales le correspondió al ingeniero Marchobeno Ferreras, mientras que la de esta ciudad a Tirso Medina y la de Baní a Meregildo Martínez.
El ingeniero Pérez manifestó que dos empleadas de la procuraduría de Santo Domingo viajaron a esta ciudad, a supervisar el sorteo donde estaban presentes varios profesionales.
Indicó que la remodelación de la fiscalia de Barahona tiene un costo de un millón 616 mil 759 pesos, la de Pedernales es de un millón 510 mil 475 y la de Baní es de 328 mil 674 pesos.
Dijo que los trabajos se iniciaran después que los ganadores llenen los trámites y reciban la primera partida de dinero.
En el sorteo participó el director del Codia Marcelino Féliz y el fiscal Pedro Mártir Terrero.
Cortesia de Ecos del sur
Autor: POR TEUDDY A. SANCHEZ
Barahoneros... Ustedes conocen las riquezas de su pueblo, vean estos Videos
"ORGULLO DE MI TIERRA" BARAHONA 02/05
"ORGULLO DE MI TIERRA" BARAHONA 03/05
"ORGULLO DE MI TIERRA" BARAHONA 04/05
"ORGULLO DE MI TIERRA" BARAHONA 05/05
ESTE BLOGG FELICITA A CENTRO CUESTA NACIONAL POR EL TRABAJO REALIZADO EN ESTOS VIDEOS.
ALIESTRASOBA patrocina charla magistral sobre Las Reformas al Sistema de Planificación y la Institucionalidad en RD

"Cambios, Reformas e Institucionalidad", han sido la clave del desarrollo dominicano"
La actividad estuvo organizada por La Alianza Estratégica para el Desarrollo Sustentable de Barahona (ALISTRASOBA). El local para la disertación del expositor fue el local de la institución sin fines de lucro Mujeres en Desarrollo (MUDE). Allí nos dimos cita un grupo de hombres y mujeres que desafiamos la hora y el calor para escuchar la charla magistral que iba a exponerse.
CCN presenta campaña "Descubre Barahona y Pedernales. Orgullo de mi tierra"
LA EDIFICACION DEL CURSO-UASD BARAHONA, UNA OBRA ARQUITECTONICA
Oasis en el Sur

EN MEDIO DE ÁRIDOS PAISAJES, LOS BALNEARIOS DE LAS MARÍAS, LAS BARÍAS, BOCA DE CACHÓN, LA ZURZA Y LA ACEQUIA DE ANGOSTURA APARECEN, CUAL FRESCOS OASIS, PARA ALIVIAR LOS DÍAS DE CALOR.
Dos provincias, cinco balnearios y mucha agua fría y dulce. Son piscinas naturales -acondicionadas por el hombre- y forman parte de los 14.7 kilómetros cuadrados de humedales del Parque Nacional Lago Enriquillo.
SE IMPARTIO EN BARAHONA TALLER SOBRE EL SISTEMA DE INFORMACION AMBIENTAL PROVINCIAL, SIAP
Barahona. - Este taller fue auspiciado por la Direccion Provincial Ambiental del municipio de Barahona, donde se dio a conocer un nuevo Sistema de Información Ambiental, con el con el objetivo de sistematizar y publicar a través de la página www.marena.gob.do todas las informaciones territoriales de recursos naturales y biodiversidad de las 31 provincias que conforman el territorio dominicano.
Las Caritas uno de los grandes atractivos de la hoya del Lago Enriquillo

CODIA REGIONAL SUROESTE REALIZA CURSO
Barahona.- Los ingenieros de la regional sur Barahona, del colegio dominicano de ingenieros arquitectos y agrimensores, se están actualizando mediante la realización de un curso de PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS DE OBRAS VIALES. Este curso fue magistralmente impartido por el Ing. José Espinosa los días 18 y 19 del presente mes de Junio en los salones del ayuntamiento local.


Tránsito, semáforo y Amet

Por: JOSÉ ESPINOSA FÉLIZ.
Siempre hemos oído decir que la práctica es la madre de la teoría, en estos días se confirma esa frase tan usada de boca en boca por quienes desean demostrar que la práctica está por encima de todos conceptos teóricos. Los adelantos de la ciencia están hecho con mucha sabiduría y los mismos están basados en experimentos técnicos bien ponderados, que para llegar a una solución, siempre es normal un sin número de experimentos, con el objetivo de obtener un producto acabado.
El Birán Olvidado

Barahona.- Pasando por el Puente de la Duarte, en la parte baja de la ciudad, observamos un cause muy caudaloso corriendo por debajo de esa emblemática estructura de cemento y varilla; y nos preguntamos si este río todavía estaba vivo, o si, por el contrario, dichas aguas eran producto de los drenajes de las casas que lo rodean, opción esta que descartamos inmediatamente por el caudal que tenía.