Ver Sin título en un mapa más grande
Entre todos podemos aportar un granito de arena para el desarrollo de nuestra Región
Visita a un balneario poco conocido en la región sur "ARROYO SALADO"
Ver Sin título en un mapa más grande
Llegan molinos de viento |
Fuente: El caribe
autor: S. SANTANA | H. FERNÁNDEZ
Pedernales. Llegaron al país los 19 aerogeneradores o molinos del primer proyecto eólico nacional, dos parques llamados Los Cocos y Quilvio Cabrera, que se construirán en la comunidad Juancho.
Los parques de energía eólica son promovidos por la Empresa Generadora de Electricidad Haina y el consorcio energético Punta Cana-Macao, y son construidos por la empresa española ACS-Cobra.
El gerente del grupo Bisic Energy, Tito Sanjurjo, indicó que ambos parques, primer proyecto de energía renovable en República Dominicana, una inversión de 100 millones de dólares, aportarán 33.45 megavatios, suficientes para dar energía a 30 mil casas, y ahorrarán la importación anual de 200 mil barriles de petróleo.
El proyecto, que marcará el inicio de la “era de la energía eólica” en el país, será instalado en la comunidad Los Cocos, en el valle de Juancho, en la provincia Pedernales.
En octubre y diciembre del 2007 sus comunidades quedaron cubiertas por las aguas de las tormentas Noel y Olga. El impacto de los fenómenos naturales hizo que, por un momento, sus posesiones materiales se redujeran a lo puesto. Pasaron de la pobreza a la nada.
Pero hoy aquellas barahoneras se mueven como hormigas estratégicas en diferentes sectores de la provincia.
En Canoa están las que montaron y administran una fábrica de queso, agrupadas en la “Asociación Comunitaria Digna Pérez”.
Son 27 mujeres que se distribuyen equitativamente las funciones y las horas de trabajo.
¡¡¡¡¡¡ESPERAMOS QUE ESTO SEA UNA REALIDAD!!!!!!!
La Bolsa Ecoturística Hispaniola (Behsa) presentó una serie de proyectos para promover el ecoturismo de la provincia de Barahona, tanto a nivel internacional, como nacional y también a los hoteles que respetan las medidas de medioambiente, para traer más turistas al país.
Este organismo ya tiene contactada la línea aérea de Puerto Rico, Lebar Air para comenzar a vender vuelos hacia Barahona a partir de Enero.
En una conferencia celebrada en la librería Cuesta, el presidente de Behsa, Eduardo Díaz Franjul, dijo que trabajarán de la mano con la Asociación Dominicana de Empresa Ecoturística y Cultura, la cual está integrada por hoteles de carácter ecológico, para hacer seminarios, contactos, redes de hoteles medianos y pequeños, con el propósito de que el ecoturismo tenga fuerza en el país.
Además porque se incluya la figura del ecocidio y modificación de ley territorial
BAHÍA DE LAS AGUILAS. PEDERNALES. El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Jaime David Fernández Mirabal, abogó porque se apruebe el proyecto de ley que se estudia en el Congreso Nacional, que establece el Pago por Servicios Ambientales (PSA), y reiteró su pedido de que el Código Procesal Penal incluya sanciones para quienes cometan crímenes contra el ecosistema (ecocidio).
El ministro de Medio Ambiente pidió, asimismo, la modificación de la Ley de Reordenamiento Territorial, a fin de establecer por ley los lugares adecuados para cultivo. Manifestó que en la actualidad las personas cultivan en las montañas y en pendientes mayores de 40 grados, con lo cual provocan fuerte daño al suelo.
La nueva carretera que une a la provincia de San Juan con las de Bahoruco y Barahona se convertirá en el puntal de desarrollo económico de la Región Enriquillo, denominada también como el Sur profundo.
La visión de crecimiento del presidente Leonel Fernández hizo posible que este proyecto vial convierta en una realidad el sueño de los habitantes de las provincias de San Juan y Elías Piña expresado en los Consejos Populares realizados en el 2005 por el mandatario.

Tesoros de Bahoruco
Cuando los turistas trepan la empinada loma para llegar a “Las Caritas de los Indios”, denominada así por la pintura rupestre que destaca el rostro de los aborígenes, suelen sentarse a contemplar el paisaje impresionante del lago Enriquillo.
La cueva donde están ubicadas “Las Caritas” son el testimonio fiel de la presencia en la sierra de Bahoruco de los indios Enriquillo y Tamayo, los primeros aborígenes en implementar la guerra de guerrillas para defenderse de los conquistadores españoles.
Pero si de atractivos de la zona se trata, hay que citar a los flamencos gigantes del lago Enriquillo, que, parados en una sola pata, constituyen todo un espectáculo. Los cuidadores del parque aseguran que esta especie proviene de La Florida, Estados Unidos.
INTERESANTE LECTURA, FOTO DE UNA REALIDAD!!!!

El pequeño cuartel de Algodón se levanta en un promontorio de piedras y tierra seca, rodeado de altas montañas y cerros marrones.
Bajo un árbol, los soldados encargados de vigilar este punto fronterizo con Haití tienen cuatro camas, una pequeña estufa de gas y algunos tiestos para cocer víveres.