
BARAHONA, República Dominicana.- Sin hacer mucho ruido y anticipándose a las inversiones internacionales que han impulsado el desarrollo de otras zona del país, la provincia de Barahona ha logrado consolidar una atractiva propuesta turística basada en su impresionante belleza natural y en la especial diversidad de su oferta hotelera.
Mientras Pedernales y Bahía de Las Águilas esperan por los grandes proyectos y las obras de infraestructura prometidas, como la ampliación del aeropuerto de Cabo Robo y la construcción del malecón en el municipio cabecera, Barahona simplemente ha hecho lo necesario para posicionarse como el primer destino turístico del Sur.
Otros atractivos de interés turísticos son la Sierra de Bahoruco, que contiene los bosques en mejor estado de conservación de todo el país y las estribaciones montañosas que bordean la Costa Sur, desde donde se contemplan los más espectaculares paisajes marinos de la Isla; así como el Mirador Paraíso, la vía Cabral-Polo y la reserva biológica Padre Miguel Domingo Fuertes, que forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, Foto 3 de Polo

El Cachote, con su impresionante bosque nublado, es otra oferta que ningún visitante debe rehusar al pasar por la provincia de Barahona. Cuenta con un mirador ecológico desde donde se puede observar el río Nizaito, la playa de Paraíso y las montañas de Polo.
Una ventaja estratégica de Barahona como destino turístico del Suroeste es contar con el Aeropuerto internacional María Montes, actualmente en precarias condiciones físicas y de servicio, pero habilitado para recibir aviones de cabina ancha tan pronto se active la demanda del turismo internacional.
La terminal es administrada por el grupo Aerodom, que mediante contrato con el Estado Dominicano, también maneja otros 4 aeropuertos internacionales en el país.
En cuanto al Puerto de Barahona, administrado por la empresa Khoury Industrial, existe un amplio consenso de autoridades, ambientalistas y representativos del sector turístico, de que debe ser rehabilitado y convertido en una terminal para desarrollar el turismo de cruceros.

Gastronomía y turismo
Barahona es un pueblo lleno de vida con una interesante oferta de cosas que se pueden hacer en la ciudad, desde disfrutar de una variada gastronomía, hasta compartir el animado ambiente del mejor malecón de la región Sur del país.
La comida de Barahona está basada principalmente en mariscos y pescados entre ellos el carite, el dorado, el colirubio, camarones y langostinos, pero también en carnes de pollo, cerdo, chivo y res, especialmente si se trata del restaurante Carnes Express. El famoso plátano barahonero tiene una fuerte presencia en la gastronomía de este pueblo.

El autor de estas notas recomienda de manera muy especial un plato único y original de Barahona, la Yurepa, una tortilla de yuca a la plancha con carne de res, pollo, cangrejo o lambí, una delicia culinaria a un precio muy económico. Está disponible de manera permanente en la cafetería Yurepa, muy cerca del Malecón.
El Larimar, una marca país
El Larimar, una piedra semi preciosa que solo existe en Barahona, ha dado origen a una producción artesanal de alta calidad, exhibida en escaparates de Nueva York, París, Londres, Roma, Madrid, Berlín y naturalmente en Santo Domingo y en los principales destinos turísticos del país.

La escuela museo se ha convertido en un gran atractivo para los turistas que visitan Barahona, que llegan al lugar en excursiones que se detienen para conocer el complejo y comprar las joyas de 15 artesanos que tienen un acuerdo con la tienda.

Crece y mejora la oferta hotelera
Además de su inventario de ríos, playas y montaña, y el impresionante paisaje marino de la Costa Sur, Barahona cuenta con más de 40 hoteles de distintas dimensiones, 15 de ellos ubicados en la ciudad de Barahona, 22 en la franja costera que conduce a Pedernales y 4 en la comunidad de Polo, situada a 800 metros sobre el nivel del mar, así como un gran proyecto en construcción de más de mil habitaciones.

Pero la oferta hotelera de Barahona se distingue por su originalidad y fuerte acento local. Incluye, por ejemplo, un ícono de la hotelería tradicional dominicana, como el renovado Hotel Guarocuya, en el Malecón de Barahona.

El periodista Melton Pineda, arrendatario y responsable del proyecto, anunció durante la reciente feria “Descubre Barahona” que próximamente se incorporarán 25 habitaciones adicionales.
Durante los últimos años la marca turística de Barahona se ha proyectado al mundo a través del hotel boutique Casa Bonita Tropical Lodge, reconocido consistentemente por reputadas publicaciones internacionales e incluido en el Salón de la Fama de TripAdvisor.

Casa Bonita, se promueve como un ideal lugar para que sus huéspedes puedan interactuar con la rica biodiversidad de la región, mediante actividades de senderismo, deportes acuáticos, tenis, yoga, ciclismo de montaña y Canopy Tour, que ofrece la experiencia de deslizarse entre los árboles y presenciar la belleza del bosque tropical en una aventura única.
Rancho Platón, ubicado en la comunidad de Paraiso, es otra marca distintiva de la oferta ecoturística de la provincia de Barahona.

Además de sensibilizar a los visitantes sobre la importancia de apreciar y preservar la naturaleza, en el Rancho Platón se hace énfasis en educar a la comunidad sobre el valor del patrimonio ambiental para que a través de los años las siguientes generaciones tengan y puedan disfrutar de un medio ambiente sostenible y sin contaminación.
Perla del Sur, mucho más que sol y playa
En la oferta hotelera de Barahona hay que destacar de manera especial el complejo Perla del Sur, el más ambicioso proyecto que se haya levantado en la Región Suroeste en las últimas décadas, constituido por 8 proyectos inmobiliarios y tres hoteleros, para un total de mil 100 habitaciones.

La primera etapa del proyecto, actualmente en avanzado proceso de construcción, corresponde a La Casita Hotel & Residences, que incluye 4 villas con 3 apartamentos cada una, un Beachfront Hotel de 56 unidades, un Condo Hotel-Convention Center de 100 apartamentos y 24 Bungalows para un total de 192 unidades, disponibles para operación hotelera, a partir del primer trimestre del 2020.

Otro de los fundamentos del proyecto, apuntó Sánchez, es priorizar el consumo de productos locales, significando que “actualmente se puede disfrutar de platos típicos del sur como mariscos, pescados, chivos, quesos locales de Barahona que no tienen nada que envidiar a un queso francés de cabra”.
Punta Perla auspicia una cooperativa de mujeres de la Ciénaga que realiza sus propias mermeladas con frutas frescas, y que cuenta con el apoyo del proyecto para dar a conocer esos productos a los que visitan la zona.
Luis José Chávez es presidente de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur) y del Fórum Iberoamericano de Periodistas de Turismo (Fipetur)