
Fue creada por ley en diciembre de 1948 con el
nombre de Jimaní (cambiado por Nueva Era en 1949 y luego por
Independencia ese mismo año). Le pertenecen unos 1729.43 kilómetros
cuadrados del suroeste dominicano, en la frontera con Haití, y aunque
algunos de sus seis municipios son más famosos que la provincia en sí, a
ella le corresponde el honor de llevar el nombre de la gesta heroica más importante de República Dominicana.
Es la tierra del yonyon, del bosque urbano provincial mejor conservado del país (Las Barías), de una de las islas más curiosas del mundo (Cabritos, ubicada en un cuerpo de agua por debajo del nivel del mar), del área protegida que concentra la mayor biodiversidad de la isla (la sierra de Bahoruco), de los principales atractivos de la famosa vuelta alrededor del lago Enriquillo y de un pueblito muy singular cuyo nombre invita a la exploración espontánea (Vengan a ver).

Las caritas, farallón que conserva cientos de petroglifos realizados por los taínos. ©Yaniris López
En memoria a la gesta patria
A la provincia Independencia pertenecen los municipios Jimaní (cabecera), Duvergé, La Descubierta, Proster Río, Cristóbal y Mella. En sus diferentes distritos municipales se desarrollan actividades agrícolas y ecoturísticas.
La herencia taína, su gastronomía, riqueza natural y su importancia como una de las provincias centinelas de la frontera dominicana le merecen una referencia especial en este Día de la Independencia.
UN GRAN ATRACTIVO
Además de los atractivos alrededor del lago, el estudiante de Arquitectura y promotor de esta provincia, Rudy Emmanuel Pérez, considera que la provincia cuenta con muchos atractivos naturales y culturales que merecen ser valorados, conservados y conocidos por todos. Para Rudy, el principal es la sierra de Bahoruco.

El lago visto desde la sierra de Bahoruco, el lugar de mayor biodivesidad de La Española. ©Medio Ambiente
“Esta es única en sí misma: un bosque húmedo subtropical ubicado en el seco sistema que predomina en nuestra región, a 1,900 metros sobre el nivel del mar”.
Pérez destaca que esta área protegida (forma parte del Parque Nacional Sierra de Bahoruco) cuenta con más de 30 especies vegetales endémicas de la sierra y es el hábitat de otras 60 especies endémicas de la isla.
Es la tierra del yonyon, del bosque urbano provincial mejor conservado del país (Las Barías), de una de las islas más curiosas del mundo (Cabritos, ubicada en un cuerpo de agua por debajo del nivel del mar), del área protegida que concentra la mayor biodiversidad de la isla (la sierra de Bahoruco), de los principales atractivos de la famosa vuelta alrededor del lago Enriquillo y de un pueblito muy singular cuyo nombre invita a la exploración espontánea (Vengan a ver).

Las caritas, farallón que conserva cientos de petroglifos realizados por los taínos. ©Yaniris López
En memoria a la gesta patria
A la provincia Independencia pertenecen los municipios Jimaní (cabecera), Duvergé, La Descubierta, Proster Río, Cristóbal y Mella. En sus diferentes distritos municipales se desarrollan actividades agrícolas y ecoturísticas.
La herencia taína, su gastronomía, riqueza natural y su importancia como una de las provincias centinelas de la frontera dominicana le merecen una referencia especial en este Día de la Independencia.
UN GRAN ATRACTIVO
Además de los atractivos alrededor del lago, el estudiante de Arquitectura y promotor de esta provincia, Rudy Emmanuel Pérez, considera que la provincia cuenta con muchos atractivos naturales y culturales que merecen ser valorados, conservados y conocidos por todos. Para Rudy, el principal es la sierra de Bahoruco.

El lago visto desde la sierra de Bahoruco, el lugar de mayor biodivesidad de La Española. ©Medio Ambiente
“Esta es única en sí misma: un bosque húmedo subtropical ubicado en el seco sistema que predomina en nuestra región, a 1,900 metros sobre el nivel del mar”.
Pérez destaca que esta área protegida (forma parte del Parque Nacional Sierra de Bahoruco) cuenta con más de 30 especies vegetales endémicas de la sierra y es el hábitat de otras 60 especies endémicas de la isla.